¿Qué es home staging? Claves para entenderlo y aplicarlo

decoración, fotografía, home staging, pintura

Home staging o “puesta en escena de una vivienda” consiste en transformar su aspecto para hacerlo atractivo a los posibles compradores. Lo mismo que con cualquier otro producto, la presentación que se hace del mismo es clave a la hora de venderlo. Esta práctica inmobiliaria se lleva realizando desde los años setenta en EE.UU. y desde hace varios lustros en Suecia, Reino Unido o Francia, entre otros países. El mercado inmobiliario español también ha comprobado las ventajas del home staging y cada vez cuenta con una mayor presencia de profesionales en el sector. 

exc-607ffc04157ce92baddb82d1

¿Qué beneficios tiene el home staging?

Cuando vemos una habitación sobrecargada de muebles y enseres personales no percibimos tanto su arquitectura sino más bien su estilo, y juzgamos en base a si éste nos gusta o no. El home staging persigue entre otras cosas neutralizar estos estilos, despersonalizar de todo aquello que recuerde a otra familia y, sobre todo, despejar para que se muestre lo mejor de cada espacio. Cuando un posible comprador ve una casa que está “puesta en escena”, percibe que tiene un valor mayor. El trabajo de un home stager consiste pues en tratar el inmueble como un producto a la venta, haciéndolo cálido y atractivo y teniendo en cuenta ciertos factores que suelen influir en las ventas. Los home stagers mirarán la casa a través de los ojos del comprador, que lo que busca es mudarse a la casa de sus sueños.

exc-607ffbe67eb23f25628665b6

¿Qué resultados se pueden esperar de una actuación de home staging?

Se puede afirmar con rotundidad que las viviendas preparadas despiertan un gran interés. Sus anuncios reciben muchos más clics en los portales inmobiliarios donde, por otro lado, compiten con muchos otros inmuebles por ubicación, tipología y precio. La red es un primer filtro fundamental que han de pasar las viviendas para empezar a recibir visitas. Resaltar sobre la competencia en presentación es un enorme valor añadido. El home staging ayuda a reducir el tiempo de venta, tal y como apunta la Asociación Española de Home Staging (AEHS), que también señala que el precio de venta se aumenta en el 48% de los casos hasta un 20%. En definitiva, el home staging funciona, y así lo avalan sus casi cuatro décadas de andadura dentro del sector inmobiliario.

¿Cuánto cuesta una inversión en home staging?

Ésta es la cuestión que se plantean muchas personas antes de contratar un servicio profesional. Generalmente, los home stagers no darán presupuesto antes de ver la vivienda in situ, ya que como es natural, cada una presentará sus propios problemas a solventar. Unas necesitarán una mano de pintura y pequeñas reparaciones, otras ser amuebladas, otras por el contrario ser despejadas de muebles, y muchas otras una combinación de todas ellas. Consideraciones aparte, el estudio que realizó la AEHS en 2014 muestra que el precio medio de este servicio en nuestro país era del 0,45% sobre el precio de venta.

Home staging a ‘low cost’

Hay múltiples recursos a nuestra mano para hacerle un home staging a nuestra vivienda. En nuestra Guía básica te explicamos las consideraciones primordiales, y además te puedes descargar gratis Los diez mandamientos para preparar tu vivienda antes de recibir una visita. Si lo que quieres es información más detallada, podrás encontrar artículos diversos sobre iluminacióndistribución de muebles, decoración o pintura enfocados al home staging.

Ya seas tú mismo o un home stager profesional, la inversión en home staging será considerablemente menor a las reiteradas bajadas de precio que sufren muchas viviendas cuando se queman en el mercado. Por último, hay que destacar que con una intervención de home staging se evitan las indeseadas peticiones de descuento.

Cómo vender una casa rápido

decoración, home staging

Hay viviendas que se venden en cuestión de meses o incluso semanas… ¿Cuál es el secreto? ¿Por qué la mía lleva más de un año en el mercado y apenas recibe visitas? Si de verdad queremos vender, tenemos que prepararnos antes de poner nuestra casa a la venta. Las viviendas que se queman en el mercado suelen presentar errores de estrategia muy comunes: precios desactualizados, fotos mal puestas y en general “poca prisa” en vender. En este post te vamos a dar las dos claves básicas para llevar a cabo una venta exitosa.

El valor lo marca el mercado actual

Probablemente la primera causa de que una vivienda se queme en el mercado sin recibir apenas interés es el precio. Hay una tendencia común entre los propietarios a fijar el valor de nuestra vivienda bajo premisas erróneas, tales como una hipoteca alta o la cantidad que necesitemos para comprar otra casa. Pero lo cierto es que el valor no lo establecemos nosotros, sino el mercado actual. Es necesario conocer la oferta que compite con nosotros en ubicación, metros cuadrados y estado de la vivienda, y la demanda específica para viviendas similares en la zona. No importa que el vecino haya vendido hace dos años a X euros, el mercado inmobiliario está en constante cambio y debemos tenerlo en cuenta a la hora de poner el precio. 

La presentación de la vivienda es un factor decisivo

Hay viviendas que enamoran y otras que espantan, y aunque para gustos los colores, hay factores clave que repercuten a la hora de dar una buena impresión. Ya sea navegando por los portales inmobiliarios o visitando in situ una vivienda, los compradores deciden en los primeros segundos si una casa les gusta o no. Por tanto, emplear tiempo en la presentación de la vivienda es imprescindible e ineludible; será lo que atraerá clics y visitas.

Antes y después

No es necesario gastarse un dineral en ello. Cada vivienda tendrá necesidades distintas, ya sea amueblar, quitar muebles o reubicarlos, pintar la entrada o la vivienda entera, limpiar ventanas o cambiar alguna cortina. Lo podemos hacer nosotros mismos siguiendo algunos sencillos pasos o contratando a un profesional de home staging en nuestra zona. No os asustéis, no se trata de hacer reformas sino de darle un lavado de cara a nuestra vivienda para que luzca tanto en las fotos como en las visitas. Es fundamental a la hora de vender.

Después de preparar la vivienda, el último paso para una buena presentación son las fotografías. No dudes en contratar a un profesional, a ser posible especializado en fotografía de hogares y lifestyle. La iluminación, el encuadre y la post-edición marcarán la diferencia.