Sabemos que la presentación de una vivienda contribuye a una venta exitosa. Una pieza clave de los proyectos de home staging es la redistribución del mobiliario de una casa. Ponte en situación: eres el comprador potencial y entras por primera vez en el salón del piso que vienes a visitar. ¿Qué ves, un sofá enorme o un salón enorme? Nos interesa que veas lo segundo. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para aprender a agrupar tus muebles y maximizar así el atractivo de tu vivienda en venta.
Crea ambientes agrupando
Aunque el salón no sea tan grande, cuando creamos diferentes ambientes dentro de una misma habitación estamos obligando a nuestros ojos a fluir de un lado a otro. Cada habitación tiene una actividad principal, pero podemos incluir ambientes secundarios ayudándonos de los muebles y enseres que tenemos en casa. Por ejemplo, una zona de estudio en el dormitorio, un rincón de lectura en el salón o una zona de juegos alrededor de la chimenea. Además, al agrupar por áreas estamos también marcando el tránsito por el espacio. Asegúrate de que haya suficiente pasillo de maniobra y de que no nos tengamos que poner de lado para pasar de una zona a otra. Todo esto contribuirá a crear una sensación de amplitud y confort.

Determina cuál es el punto focal
El punto focal es el lugar donde centramos la atención cuando entramos en una habitación, y por tanto, debe permanecer completamente despejado, sin ningún mueble que obstaculice su vista. Ya sea un ventanal con vistas, unas vigas de madera en el techo o una gran chimenea, debemos destacarlo y potenciarlo con elementos que dirijan la atención hacia ellos: la mesa de comedor centrada con el ventanal, una lámpara colgante llamativa o unos sofás alrededor de la chimenea, por poner algún ejemplo para los casos citados.

Separa los muebles de la pared
Hay una tendencia generalizada a pegar los muebles contra la pared. Puede que creas que es lo más cómodo y práctico, pero en nuestro caso se trata de escenificar. Por tanto, si las dimensiones lo permiten, separa sofás y butacas de la pared y reagrúpalos en torno a una mesa de centro para sugerir un escenario de conversación. El espacio parecerá más amplio y vivible.

A favor de la simetría
Los esquemas de distribución simétricos son agradables a la vista y producen sensación de equilibrio y calma. Utilízalos en zonas de estar o dormitorios para conseguir el ambiente deseado.

Evita muebles de espaldas
Cuando hacemos home staging, tenemos que procurar que los muebles estén de frente al entrar en la habitación. Aunque no tiene sentido sentarnos de espaldas a la ventana, en nuestro caso estamos escenificando, y por tanto, deberemos dar la bienvenida colocando las butacas de frente al espectador.

Pues ya lo ves, la distribución hace y mucho, así que prueba a darle rienda suelta a tu imaginación recolocando tus muebles, o incluso cambiándolos de habitación. No porque compraras aquella butaca para el salón significa que no pueda crear una acogedora zona de lectura en el dormitorio. Y por qué no darle nueva vida a esa mesa que apenas utilizas y que te puede servir de despacho en un rincón del salón. Seguro que hay combinaciones en las que nunca habías pensado que te ayudarán a ambientar la vivienda y hacerla más atractiva.